Es que el celular hoy sirve para hablar por teléfono, chatear, navegar, escuchar música y, cada vez más, para ver video. Tanto que, como centro de entretenimiento, estos aparatos empezaron a desplazar al televisor, algo que preocupa a los médicos por sus efectos negativos sobre la postura y la vista.
Especialistas advierten que ver películas, series y videos en pantallas tan chicas tiene costos para la salud.A nivel postural, explican, causa el «Síndrome de Text Neck», una patología que surge al inclinar el cuello hacia abajo y adelante durante largo tiempo para mirar el celular.
“Eso tensa músculos y articulaciones y se produce una subluxación vertebral. Es decir, un leve desalineamiento de una o más vertebras”, explica Luciano Martos, medico quiropráctico de La Clínica de la Columna.
“Fijar la mirada en una pequeña superficie genera la acomodación del cristalino y la convergencia de los globos oculares, lo que activa receptores que tensan una gran cadena muscular desde la cabeza hacia los pies”
Ver series o películas en el celular puede causar el «Síndrome del Ojo Seco«, que se manifiesta con irritación e inflamación ocultar, escozor, enrojecimiento y sensación de un cuerpo extraño en los ojos.
Los expertos consultados aconsejan:
- Ubicar la pantalla a la altura de los ojos o sólo un poco más abajo, para que el parpadeo sea completo y la cabeza se mantenga erguida.
- Alejar el aparato lo más posible. Lo ideal es una distancia de al menos 50 centímetros.
- Hacer pausas periódicas para descansar la vista. Idealmente, una cada 60 minutos.
- Usar colirios para para refrescar la superficie ocular y lentes de descanso.
- Evitar momentos de quietud demasiado largos. Cambiar de postura cada varios minutos.
- Hacer actividad física seguido, con revisión médica previa.
Leave a Reply