Como ex convencional constituyente destacó que, “en la Constitución del año 90 no habla en ningún momento de que los impuestos pasen a la provincia y ya estaban instaurados en el ámbito municipal”.
El legislador aseguró que lo aprobado por la legislatura en cuanto al cobro del impuesto inmobiliario, tenía que ver con, “la ampliación del ejido. De la ampliación de cada uno de los ejidos, el 60% iba a ser municipal y el 40% provincial”.
Recordó que, “el 30 de diciembre 2015, presenté una resolución en la Cámara, diciéndole a los municipio que estaba la posibilidad de que presente la modificación de los ejidos”.
En enero “viene la Ley 1075 y votamos esta parte, entendiendo de buena fe que no iba a tener nada que ver con tocar los recursos municipales anteriores y entendiendo que cada uno de los municipios debía adherirse a la Ley a través de su Cuerpo Deliberativo”.
Furlan comentó que, “después hubieron algunos cambios de vientos políticos, y alguno entendió que la Legislatura le dio la facultad de poder presentarse ante la Justicia”, cuando en realidad, “le estábamos diciendo a la AREF que se fije si había doble imposición”.
“Si nosotros estamos advirtiendo que hay una doble imposición, es porque estamos reconociendo que el impuesto es municipal”.
La resolución del tema, “tiene que ser una decisión netamente política”.
Leave a Reply