PREOCUPACION EN LA COMUNIDAD CIENTIFICA

El Grey, una enorme masa de hielo azulado ubicada en el turístico parque nacional Torres del Paine (unos 3.200 km al sur de Santiago), sufrió una fractura a principios de mes que derivó en el desprendimiento de un témpano de unos 350 por 380 metros que amenaza la navegación en la zona.

Esta tendencia se explica por el aumento de las temperaturas debido al calentamiento global, que en los últimos 100 años subió 0,8 grados centígrados y que hasta el 2050 subiría 1 o 2 grados, explica el experto.

Los glaciares de los Campos de Hielo de la Patagonia superan los 20.000 kilómetros cuadrados de superficie, la tercera extensión de hielos continentales detrás de la Antártida y Groenlandia.

Esta pérdida de hielo ha provocado que los glaciares tengan menor capacidad de reflejar la radiación solar, que termina siendo absorbida por la Tierra, lo que incide en el aumento de las temperaturas del planeta y el aceleramiento de los efectos del cambio climático estimulando la aparición de fenómenos como tormentas extremas, huracanes u olas de calor.

El Grey es parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, formado por 49 glaciares de unos 16.800 km2 que comparten Chile y Argentina, y desde cuyas enormes paredes se han desprendido decenas de témpanos en las últimas décadas que ahora vagan en lagos y mares del sur.

Para fines de siglo, los aumentos esperados, en el mejor de los casos, serían de un metro por sobre el nivel del mar y eso es mucho.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*