Netflix y Spotify empezarán a pagar IVA con la reforma tributaria

El impuesto afectará el precio final que pagarán los consumidores en Argentina. La empresa sumará a la tarifa el impuesto que se verá reflejado en la tarjeta de crédito. Hasta ahora estos servicios no pagaban IVA. 

La reforma tributaria que impulsa el gobierno de Mauricio Macri ya genera posiciones contrapuestas. Los consumidores de Netflix por ejemplo, ahora deberán pagar IVA por el servicio.

Con todo, este cambio impositivo a nivel nacional no introduce cambios generales con respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) -que sigue siendo del 21%-, pero sí amplía la base de este gravamen: a partir de 2019, se comenzará a aplicar a los servicios digitales de empresas del exterior. 

El cambio aplica a proveedores que no están instalados en el país,  a compañías como Netflix, Spotify, Amazon, iTunes, las descargas y acceso de videos, música y juegos, entre otros.

Según confirmaron,  el objetivo es que el IVA esté especificado en un renglón aparte dentro del resumen de la tarjeta de crédito con que se paga el servicio. Esto quiere decir que por un lado estará especificado el monto del servicio a pagar, y más abajo, el detalle del 21% de IVA que se le aplica.

A partir de septiembre, la empresa Netflix decidió comenzar a cobrar su tarifa mensual en pesos en todo el país. El plan básico que incluye una pantalla y definición estándar sale $129 al mes y el de dos pantallas -con resolución HD- cuesta $169 mensuales. El paquete Premium se ofrece a $229 pesos.

Si avanza el proyecto oficial en este punto en particular, el IVA comenzaría a correr desde 2019 y no será retroactivo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*