Museo, dictadura y Derechos Humanos

Se puede ver en una vitrina especial objetos del golpista Aramburu, al que llaman «presidente» e igualan a aquellos que consiguieron el cargo de manera constitucional.

La muestra permanente del ex Museo del Bicentenario, que desde del 2016 se llama el Museo Casa Rosada, incorporó a fines de 2017 una vitrina especial de objetos del «presidente» Pedro Eugenio Aramburu, sin aclarar que llegó al poder tras un sangriento golpe militar en 1955.El Museo está bajo la órbita de Presidencia de la Nación.

Además, en el espacio titulado «La república condicionada» en nómina de los jefes de Estado desde 1955 a 1983 da lo mismo Eduardo Lonardi y Jorge Rafael Videla que Arturo Illia, Héctor Cámpora o Juan Domingo Perón.

En la parte de la muestra dedicada a la dictadura cívico-militar llama la atención que es un sector pequeño que expone una foto de la asunción de Lepoldo Galtieri con Videla y Roberto Viola donde están riendo. En el epígrafe de también se olvidaron de mencionar la palabra «dictador». En ningún lugar de ese sector aparece el número 30 mil, por los desaparecidos a causa de los genocidas de la última dictadura.

Por otro lado, en sintonía con las declaraciones de varios funcionarios Cambiemos, Privitellio estableció que no quieren involucrarse en las cifras de desaparecidos: «El Estado tiene información que son menos de 10 mil y los organismos dicen que son 30.000. Es una discusión que decidimos no meternos».

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*