Las valoraciones negativas subieron considerablemente, mientras el dólar escala a records históricos y a los tarifazos de la luz, el gas y el transporte se suman los aumentos de combustibles y de las prepagas. Todas estas medidas están teniendo consecuencias directas en la opinión pública.
Según el relevamiento de la Universidad de San Andrés, la opinión positiva hacia el mandatario cayó 14 puntos en tan sólo dos meses. El sondeo señala que la “mayor resistencia de la sociedad” a su figura se explica por el impacto de las reformas previsional, fiscal y tributaria, que recortó en conjunto 100 mil millones de pesos a jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH.
El nivel de insatisfacción de la sociedad se ubica ahora en el 59 por ciento, entre los «muy insatisfechos» (27) y los insatisfechos (32). De acuerdo con la encuesta, la satisfacción general pasó del 53 por ciento en octubre, tras el triunfo electoral en varios distritos clave, al 39 en enero, después de que se consumó el recorte a los haberes jubilatorios y del “affaire Triaca”.
La reforma previsional, que redujo el poder adquisitivo de los jubilados, provoca un 61 por ciento de rechazo y solo un 29 por ciento de apoyo. La reforma laboral, ahora postergada por falta de apoyo de los gremios y de las bancadas opositoras, suscita un 53 por ciento de rechazo y un 36 de aprobación.
Leave a Reply