Inequidad en el gasto educativo

CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que produce conocimiento y ofrece recomendaciones para construir mejores políticas públicas.

Según CIPPEC, el gasto nacional en educación está abocado, sobre todo, a la educación superior (60%) y los fondos salariales (17%). El gasto de las provincias varía mucho en cada caso. Este desequilibrio horizontal, es decir, las disparidades que existen entre las provincias, puede analizarse en relación a tres ejes: el esfuerzo educativo (qué porcentaje representa el gasto educativo en el gasto total provincial), el salario docente y el gasto por alumno estatal.

Tierra del Fuego tuvo un incremento de más de 70%, al pasar de 17% a 29%. Las únicas jurisdicciones que presentan descensos son CABA, Jujuy, San Juan y Santiago del Estero.

Con relación  al  salario docente,en 2016, primer año del actual gobierno, se registró una caída del salario real del 4,8%. Si bien en otros años posteriores a la recuperación económica se han registrado también pérdidas del poder adquisitivo del salario docente (2009, 2011, 2012 y 2014), la del último año ha sido la mayor caída interanual desde 2003. Debe tenerse en cuenta, no obstante, que estas variaciones corresponden al salario promedio, y esconden diferencias notorias entre provincias.

El FONID es un complemento para el salario docente financiado por el Gobierno Nacional que se introduce en 1999 y ofrece el mismo monto por cargo a todos los docentes, incluyendo a docentes del sector privado que reciben subvenciones.

La distribución igualitaria del FONID no reduce las inmensas desigualdades salariales entre las provincias. En cambio, el FCS fue creado con este fin y no ha tenido criterios transparentes de distribución. Incluso, no tiene una correlación clara con los recursos fiscales por habitante, que son el verdadero origen de las desigualdades en el financiamiento educativo de las provincias.

Cuando la mirada se enfoca en el rol del Ministerio de Educación de la Nación, su capacidad de paliar las desigualdades es limitada pero debe ser explorada al máximo. CIPPEC recomienda que el Estado nacional tenga un rol activo en la disminución de las desigualdades educativas de las provincias. 

No es justo que los alumnos de las provincias más pobres tengan peores condiciones en sus escuelas y docentes con salarios más bajos. No es justo que a igual trabajo se pague un salario diferente según el lugar donde les toque vivir a los docentes (más allá de ciertas diferencias entendibles por distintos costos de vida).

Las desigualdades dejan de ser eternas cuando las hacemos visibles. Y más cuando tenemos herramientas políticas concretas para reducirlas. Aumentar el Fondo Compensatorio, regularlo de forma objetiva y disminuir a cambio el Fonid es un camino concreto para tener mayor justicia educativa federal.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*