S. Alesso: “No sólo están cerrando paritarias, sino que también están cerrando escuelas”

“La situación es la más compleja de los últimos años”, definió anoche,  la titular de la Ctera, Sonia Alesso. “Hay una presión muy fuerte para que se firmen paritarias a la baja. Por este camino, el Gobierno empuja a los maestros al no inicio de las clases”.  

Alesso habló de un doble filo en el criterio con que el Gobierno –y las provincias, que lo aplican de manera refleja– está planteando las paritarias docentes. Un borde del cuchillo apunta a reducir los sueldos de los maestros y, al mismo tiempo, se cierran aulas públicas e institutos de formación docente. Las escuelas del Delta, rurales y nocturnas que la gobernación de Buenos Aires pretende cerrar ilustran el cuadro. “El año pasado tuvimos la disolución de los institutos de formación docente en la Ciudad de Buenos Aires y el cierre de institutos de formación en Jujuy. Es decir que el panorama es negro no solamente en cuanto a la pauta salarial, sino a la situación educativa. Cuando nosotros advertíamos sobre los ajustes en el presupuesto educativo, nos decían que exagerábamos. ¿Qué va a decir ahora el Gobierno?El Estado nacional es responsable de garantizar educación de calidad para nuestros niños, niñas y jóvenes”.

En síntesis, a días del comienzo de las clases hay provincias que todavía no empezaron la paritaria; las que ya hicieron reuniones ofrecieron poco y en cuotas. Se manejan con el tope del 15 por ciento, por lo que con la única excepción de Misiones, en todos los casos fueron rechazadas.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*