Psicólogos y psicólogas aseguran que la pandemia «jerarquizó» su profesión

Hay mucho estrés, depresión, ansiedad tanto de adultos como de niños, niñas y adolescentes y los psicólogos aportaron muchísimo con su entrega.

Mauricio Estrada, presidente del Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza, le dijo a Télam que «los retos más difíciles tal vez tienen que ver con el abordaje de lo que son los padeceres psíquicos, los sufrimientos subjetivos en este ‘durante’, en este ‘mientras está sucediendo’, y me refiero a que estamos en medio una pandemia, que no es algo que se haya podido prever».
La directora provincial de Salud Mental de Mendoza, la psiquiatra Elizabeth «Tula» Liberal, expresó: «La vida de una persona se forma con pequeñas cuestiones cotidianas, no con grandes eventos, y esto ha cambiado tanto, pero tanto la cotidianeidad de todas las personas que creo que la afectación que vamos a tener, y que ya estamos teniendo, y que va a venir en el futuro, va a ser muy importante».

En Chubut, la licenciada Myriam Rodríguez, psicóloga clínica especializada en adolescentes y adultos, reconoció que «en este contexto aparecieron las fobias, temores y cuadros de pánico porque la pandemia nos afectó a todos y la verdad es que estamos muy demandados los que hacemos trabajo de consultorio».

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*