
Un equipo de científicas del INTA y el Conicet neutralizaron al Sars CoV-2 a partir de nanoanticuerpos de llamas y anticuerpos de gallinas. Con este desarrollo, Argentina es el primer país de Sudamérica que cuenta con la chance de convertirlos en un producto potencialmente preventivo y terapéutico para pacientes con covid-19. Hasta el momento, solo naciones como Estados Unidos, Bélgica, Suecia y China habían incursionado con éxito en las pruebas con esta tecnología. La herramienta, según se espera a mediano plazo, podría ser complementaria a las vacunas y a otras opciones que puedan surgir y que ya se encuentran en fase de ensayos clínicos, como el suero equino.
Viviana Parreño, referente del INTA y responsable del proyecto, apunta que “luego de inmunizar a las llamas armamos una biblioteca con nanoanticuerpos que pudieran neutralizar la infección del Sars CoV-2″. «Obtuvimos unos 40 clones en total, los purificamos y realizamos ensayos de neutralización viral, es decir, mezclamos al virus infeccioso con el anticuerpo en células. Pudimos revelar que si bien hay muchos que inhiben su propagación, hay dos que lo hacen de una forma contundente”, detalló.
“Es muy valioso para Argentina, no es lo mismo comprar afuera que fabricarlos en casa. Es una molécula que se produce de manera sintética y se puede escalar a muchas dosis muy rápidamente. Estamos contentos y esperanzados”, subraya.
En mayo, el proyecto de las investigadoras había sido seleccionado como uno de las 64 líneas de trabajo que fue apoyada y subsidiada por el gobierno por 100 mil dólares.
Leave a Reply