A través de la Disposición 1154/2020 publicada en el Boletín Oficial,se oficializó el nuevo DNI que incluye una actualización del mapa de la República Argentina con la versión bicontinental. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Interior para «resaltar la importancia de la soberanía del país y poner en valor la extensión territorial».
“Estamos saldando una deuda con nuestra propia historia y nuestra propia identidad”, consideró el ministro De Pedro. Y agregó: “El reconocimiento de la soberanía que se extiende sobre una porción de la Antártida y sobre las Islas Malvinas y del Atlántico Sur, también es parte de lo que nos define como argentinos y argentinas”.
Por su parte, Filmus indicó que «la decisión de que el mapa bicontinental esté en los documentos nacionales de identidad tiene que ver con la importancia de que cada argentina y argentino tome conciencia acerca de la soberanía sobre la Antártida, Malvinas y el Atlántico y valore la enorme dimensión de nuestro país, que se extiende desde La Quiaca hasta el Polo Sur”.
La versión digital del DNI es un documento digitalizado, que cumple con las mismas funciones que el DNI tarjeta, excepto para votar y viajar fuera del país. Para tener el DNI digital en el celular es necesario ser ciudadano argentino o extranjero, con residencia vigente, mayor de 14 años, y que tramite un nuevo ejemplar de DNI.
El Ministerio de Interior explicó que la versión digital es opcional y no reemplaza al DNI físico, sino que lo complementa.
Leave a Reply