
En tanto, el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Daniel Filmus, consideró que «la mirada que ha planteado (el primer ministro, Boris) Johnson es claramente colonial» y evaluó que «es grave el aumento del armamentismo» proclamado por el país europeo.
Agustín Rossi sostuvo que «reafirmar nuestro camino diplomático no nos puede hacer no ver que para los británicos el camino militar es más importante», al tiempo que llamó a «fortalecer nuestra presencia permanente» en la zona.
«La posición de Inglaterra en Malvinas tiene que ver con su posición en el Atlántico Sur, en la Antártida y en el estrecho de Magallanes. Y tenemos que reforzar nuestra posición ahí», remarcó el ministro de Defensa.
En ese marco, expresó que «Argentina no es un país cualquiera: somos la octava superficie del mundo y tenemos abundantes recursos naturales como agua dulce y litio», a lo que agregó «la importancia de la cuenca hidrocarburífeca y la baja densidad poblacional, cuando estamos insertos en un mundo que, al revés que la Argentina, está sobrepoblado y con demanda recursos naturales».
Por lo que dijo que «claramente uno puede ver una línea de tensión» e instó a defender «desde el espacio físico hasta la ciberdefensa».Así, el Gobierno británico prometió elevar el techo máximo de su arsenal de ojivas nucleares de 180 a 260, lo que supone un aumento de casi 45%, según la revisión que presentó el primer ministro conservador Boris Johnson ante el Parlamento.
Leave a Reply