China permitirá tener hasta tres hijos para paliar el envejecimiento poblacional

China suprimió este lunes el límite de dos hijos que regía en el marco de su estricta política de natalidad y anunció que autorizará tener hasta tres por familia, con la esperanza de reactivar su grave problema de envejecimiento, el más rápido del mundo en el país más poblado del planeta.

La medida, informada tres semanas después de los resultados de su último censo, profundiza las modificaciones realizadas en este ámbito hace cinco años, cuando el país dejó atrás la política del hijo único y autorizó que las parejas pudieran tener dos hijos.

A finales de los años 1970, los dirigentes chinos descubrieron con estupor que la población se acercaba a los 1.000 millones de habitantes, casi el doble respecto de 1949. En respuesta, el entonces hombre fuerte del régimen, Deng Xiaoping, impuso la «política del hijo único», con fuertes multas para los infractores, pero con flexibilizaciones para las minorías étnicas o familias campesinas cuando su primer hijo era una niña.

En marzo, el Parlamento chino votó un plan para aumentar gradualmente la edad de jubilación durante los próximos cinco años, para disgusto de gran parte de la población. Los detalles de esa política no han sido revelados.

Después de más de tres décadas de «política del hijo único», muy criticada en su momento -por sus abortos y esterilizaciones forzados-, China relajó sus reglas desde 2016, permitiendo a todos los chinos tener un segundo hijo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*