Jemmy Button es uno de los personajes más emblemáticos de la historia de la Tierra del Fuego. En 1830, el joven yámana de solo quince años fue arrancado de su tierra natal para ser trasladado en barco a la lejana Inglaterra. Allí fue sometido a un riguroso proceso de aculturación. Se le impuso una educación en la cultura e idioma británico y la religión cristiana.
El relato de esta historia forma parte de la cultura popular fueguina y cobrará vida en el largometraje de animación “Teke Uneka” producido por la Mg. María Laura Piaggio y dirigido por el Dr. Marcelo Dematei ambos docentes investigadores de la Licenciatura en Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El equipo de desarrollo está integrado además por la Lic. Natalia Ader, en el rol de guionista y la estudiante Alejandra Navarro, como asistente de arte y dirección
.Jemmy Button, (1815-1864) nació en las costas fueguinas del canal Onashaga (Beagle), y su verdadero nombre era Orundellico. Los documentos existentes acreditan que en 1830 la tripulación del HMS Beagle, llevó a cabo algunos intercambios comerciales con los pueblos originarios de la región y que en uno de estos acercamientos, los aborígenes habrían robado un bote del navío. Ante este hecho desafortunado, el capitán Robert Fitz Roy ordenó una expedición punitiva contra los grupos canoeros de la zona (yámanas y kawésqar) que acabó con cuatro prisioneros. El relato oficial indica que el joven yámana fue llamado Jemmy Button porque su familia accedió a trocarlo por un botón de nácar; aunque es más que probable que esta versión haya sido inventada por el capitán para evitar ser acusado de secuestro al llegar a Gran Bretaña. El adolescente junto a los otros tres fueguinos causaron sensación en el país sajón, donde fueron educados y adoctrinados. Tiempo después fueron devueltos a su lugar de origen, en el canal Onashaga (Beagle) con la misión de «civilizar» a su pueblo. Jemmy abandonó rápidamente las costumbres inglesas para volver a integrarse en su comunidad pero conocedor del peligro que entrañaba el contacto con los blancos.
Leave a Reply