Abogados italianos que intervienen en causas de delitos de lesa humanidad se entrevistaron esta semana en Argentina con testigos, autoridades y organismos, en el marco de los juicios que se siguen en Roma por las violaciones a los derechos humanos cometidas en el país y en la región durante la aplicación del Plan Cóndor.
El presidente de la asociación italiana 24 de marzo Onlus, Jorge Ithurburu, dijo a Télam que el resultado de la visita -que culminará en Argentina el próximo martes y proseguirá luego en Uruguay- «está siendo más que satisfactoria no solo por lo fructífero de los testimonios y experiencias recogidas sino también por la visibilidad de dos casos que tienen que ver con violaciones a los DDHH en las provincias de Mendoza y San Juan».
El caso de Bonil, soldado conscripto en el RIM 22 y desaparecido desde el 28 de febrero de 1977, es el más complejo ya que no se cuentan con testimonios de familiares.Otra causa que estudian los abogados italianos es el vinculado al del cura Franco Reverberi, quien huyó del país en 2011 y se instaló en un pequeño pueblo de Italia, donde la Justicia rechazó su extradición.
La delegación arribó el jueves pasado, día en que fueron recibidos por autoridades en Casa de Gobierno y en Cancillería, tras lo cual participaron del homenaje a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, que se le realizó en Unione e Benevolenza.
Leave a Reply