«Síndrome de diciembre»

El ‘síndrome de diciembre’ tiene que ver con un aumento en los niveles de estrés de esta época del año. Se da en esta época porque se suelen hacer los balances. Hay que sumar las fechas de exámenes. Agregándole las fiestas que movilizan muchas emociones. Esto produce una recarga”

Pasado el último mes del año, el efecto es a la inversa: “El primero de enero produce una suerte de liberación. Se da una especie de borrón y cuenta nueva. Implica también registrar un montón de metas nuevas. Eso da energía positiva para poder producir más y mejor. Se produce un nivel de alivio de que se superó diciembre y se da que también baja el nivel de consultas”.

“Para evitar el estrés de diciembre hay que realizar algunas actividades que nos ayuden a enfocarnos en el presente. Actividades que tienen que ver con hábitos saludables. Alimentación sana, hacer actividad física, tener tiempo libre para uno, espacios personales de desarrollo, ya sea con psicólogos o counselors. Escapes que nos ayuden a reconocer cómo nos sentimos

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*