
“Evitar o dejar el consumo de cigarrillo con tabaco en cualquiera de sus formas y controlar sedentarismo, la obesidad, el colesterol elevado, la diabetes y la hipertensión son algunas de las acciones que se orientan a la prevención del trastorno neurodegenerativo. También hay que reducir al mínimo o evitar el consumo de alcohol”, afirmó el especialista.
También se sabe que tener acceso a un nivel alto de educación, una interacción social intensa a lo largo de la vida, y el interés por desarrollar actividades diversas además de la profesional (como música, juegos de mesa y otros hobbies) aumentan la llamada “reserva cognitiva”. Esto ayuda a retrasar años la aparición de demencia comparado con personas con menor educación, actividad social e ausencia de intereses diversos.
“Cuando un individuo, cognitivamente normal, me pregunta cómo conservar su cerebro saludable y eficaz, le recomiendo no fumar y controlar su presión arterial, su colesterol y su glucemia”, dijo el neurólogo Raúl Arizaga, ex líder del grupo de investigación de la Federación Mundial de Demencias.
Fuente : INFOBAE
Leave a Reply