Narda Lepes : Mejor Chef Femenina de América Latina 2020,

Para promover el consumo de vegetales hay que promover “económicamente” el consumo de vegetales. Algo anda mal. En el mundo se subsidian el tabaco, la soja, el biodiesel y no el rabanito, con lo que se lograría que las verduras sean más baratas. Hay que ir al hueso en este tema. El 60% de los vegetales que consumimos provienen de la agricultura familiar, un área a la que los sucesivos Ministerios de Agricultura han descuidado.

Es lo injusto de esta cadena de comercialización… Además, por si fuera poco, ese tipo que recibe un peso por la rúcula seguro que está en negro y sin cobertura social. Al mismo tiempo, el verdulero que te la vende a 50 pesos debe pagar altos impuestos, alquileres costosos. Tal vez la salida sería alivianar la carga tributaria de la cadena frutihortícola, sobre todo en beneficio de los pequeños productores y las economías regionales.

Generalmente, los productos de estación no sólo son los mejores sino también los más baratos, por su abundancia. Ahora, por ejemplo, hay que aprovechar los espárragos; en cambio, si el tomate está a 250 pesos, ¡no lo compres! A propósito de tomates, hay que saber identificarlos: el tomate platense, que es enorme, tiene unas pequeñas manchitas negras, pero no es porque está mal, sino porque le da sombra de las hojas. O el tomate Raf, ese que es medio verde y como con rayas, finalmente está siendo aceptado.

A la verdulería hay que ir seguido, dos o tres veces por semana, para comprar las cosas frescas; una berenjena no te dura toda la vida en la heladera.

¿Consejos?

Lavar la verdura de hoja, ponerla en un tuper entre hojas de papel para que no tengan humedad; así duran mucho más. Y a la zanahoria, rallarla antes de guardarla.

La gente ha ido incorporando los vegetales a su dieta, en que no considera a una ensalada como un acompañamiento, sino que puede ser una comida en sí misma. Si bien se están aceptando más productos, lo cierto es que el 85% de las verduras que se venden en el Mercado Central son apenas de cinco tipos: papa, cebolla, tomate, zapallo y zapallito. ¡No tienen idea de todo lo que se están perdiendo!

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*