«La idea de que las células nerviosas son irrecuperable es una verdad parcial», Lisandro Olmos kinesiólogo especialista en rehabilitación neurológica. y remarcó que «antes se creía que el sistema nervioso no tenía mecanismos de recuperación, que las neuronas que se habían destruido estaban perdidas, pero hay mecanismos compensatorios con áreas que no han sido dañadas».
En este sentido, agregó: «Ahora, con estos avances, tenemos que enfocarnos en los tratamientos apoyados en la diversidad de herramientas tecnológicas que van desde equipos médicos hasta simples programas de computadora o aplicaciones de celular».
«La tecnología está presente en nuestra vida diaria, la tenemos en nuestras manos, casi todos tenemos un celular y, sin embargo, sólo conocemos un 5 por ciento de todas las funciones que tiene», aseguró el especialista .
En este sentido, remarcó que el desafío de los profesionales en rehabilitación está en apuntar a «tratamientos más efectivos y con plazos de recuperación más cortos» para lo que pueden utilizarse «programas de robótica, de realidad virtual, equipamientos para favorecer la marcha y motricidad que ayudan a activar áreas puntuales del cuerpo». El licenciado en kinesiología explicó que también están disponibles «sistemas de comunicación aumentativa para pacientes con trastorno del lenguaje, muchas veces comprenden lo que pasa o se les dice, pero no pueden expresarse, y esto puede resolverse con un programa de computadora«.
Leave a Reply